Asociación Cultural Hijos de La Vereda

Bienvenidos a este blog sobre La Vereda, Matallana y El Vado, pueblos de la provincia castellana de Guadalajara.



Desde aquí podrás conocer aspectos de la geografía, historia, arquitectura popular y cultura tradicional de estos bellos pueblos de la Sierra de Guadalajara.


hijosdelavereda@yahoo.es







sábado, 29 de septiembre de 2012

LA RONDALLA EN LA VEREDA Y MATALLANA


Uno de los aspectos principales del folklore de estas tierras castellanas fue la existencia de la "rondalla": el grupo de mozos, y alguna moza, que sin tener más conocimientos musicales que los transmitidos de padres a hijos, se atrevían a tocar guitarras, bandurrias o laúdes, acompañando los bailes y principales fiestas de los pueblos.
Estos instrumentos principales se completaban con los "yerros", botellas de anis y las propias palmas, acompañando a la voz en las coplas de jotas (y antiguamente seguidillas).
Recuperadas las fiestas de La Vereda, Matallana y El Vado en 1990, durante algunos años posteriores pudimos seguir disfrutando de esta Rondalla en las fiestas, reuniendo de nuevo a aquellas personas, ya mayores, que la compusieron en los años 60 del pasado siglo. Lamentablemente, el paso de los años, y la feroz campaña de olvido y marginación por parte de los medios de comunicación de la música tradicional castellana, que ha hecho que nuestros hijos se averguencen de la música que hacían nuestros mayores (mientras que se acepta la música tradicional de otras regiones sin problemas, como la gallega o la andaluza), dió por resultado la pérdida (esperemos que momentánea) de nuestra Rondalla.
Por lo menos, conservamos estos vídeos de aquellos años de renacimiento en la que a pesar de la avanzada edad de sus participantes, se muestra el valor etnógrafico y musical de las rondallas de estos pueblos.
Fiestas de San Juan, San Pedro y la Inmaculada en Matallana, 1993

domingo, 23 de septiembre de 2012

IMÁGENES PARA EL RECUERDO EN MATALLANA

Y como no, también conviene recordar las fiestas celebradas en Matallana, hasta que las pésimas condiciones del camino de acceso lo impideron.
http://www.youtube.com/watch?v=HfC25ZxyLVE&feature=em-share_video_user

jueves, 20 de septiembre de 2012

TOPONIMIA (F)

Eugenio Martín y Tomasa Moreno, 1971
F
Fragua, la
Frontal, el
Fuente de El Vado                                                                                   
Fuente de la argachuela
Fuente de la bardera
Fuente de la gallina
Fuente de la ladera
Fuente de la maleza grande
Fuente de la matarrasa
Fuente de la mora
Fuente de La Vereda
Fuente de la víbora en los socodales
Fuente de las laderas
Fuente de los chorillos
Fuente de los portugueses
Fuente de los tocones
Fuente de los ventanos
Fuente de Matallana
Fuente de Sorrolvida
Fuente del espino, la
Fuente del celemin
Fuente del chorro
Fuente del hornazgo
Fuente romana
Catastro del Marqués de la Ensenada, 1752
F
Fragua, la
Frontal, el
Fuente de la guija
Fuente de La Vereda, la
Fuente de las tablillas
Fuente de los portugueses
Fuente de Matallana, la
Fuente del espino, la
Fuente grande, la
Entre los topónimos de la letra F destacan obviamente los de las fuentes. Fuentes muy variadas y que se sitúan por todo el ámbito del antiguo municipio. Destacan las fuentes de los pueblos: la fuente de La Vereda, de gran rusticidad, con su profundo pozo y su gran lancha que la cubre, la fuente de Matallana, adaptada como pilón seguramente en el siglo XX, y la Fuente de El Vado o Fuente Grande, que destaca por su bello arco de lajas de pizarra.

Entre las que se encuentran por los campos, se puede resaltar la llamada Fuente de los portugueses, por su exótico nombre, o la Fuente Romana. La Fuente de los Tocones se puede visitar todavía en el bosquecillo de la Umbrihuela, próximo a La Vereda, pudiendo recordar su nombre a que este bosquecillo debía ser un antiguo "tallar" o bosque cultivado, que requería cada 50 años más o menos, una limpia de árboles dejando únicamente los tocones de los árboles viejos y los árboles jóvenes en crecimiento.
El resto de nombres de fuentes nos remiten a términos de la naturaleza, como el espino, la mora, el chorro, la guija, la ladera, la maleza grande, .... algunos tan curiosos como la de "la víbora en los socodales" o "la bardera" que significa "nube pegada a los montes"

sábado, 15 de septiembre de 2012

IMÁGENES PARA EL RECUERDO

Así eran las fiestas de La Vereda, Matallana y El Vado en 1992. ¡Como hemos cambiado!
Un recuerdo para todos aquellos que ya no están con nosotros.

http://www.youtube.com/watch?v=hBiDy32Pd9A&feature=em-share_video_in_list_user&list=ULhBiDy32Pd9A

lunes, 10 de septiembre de 2012

ARQUITECTURA NEGRA EN LA VEREDA (IX)

 Casas en la calle de la Fuente
 Casa en el Barrio de Arriba
 Calle de Oriente
Calle de Oriente, en junio de 2012

jueves, 6 de septiembre de 2012

GALERÍA DE RETRATOS (IX)

 Julia Iruela Mínguez y Guillermo Moreno, hacia 1950
Julia Iruela Mínguez y sus hijos, y Faustina Iruela Mínguez,en la calle de Oriente.
La Vereda, hacia 1960
Travesura en el tejado, en La Vereda, hacia 1960


lunes, 3 de septiembre de 2012

TOPONIMIA (C)

Eugenio Martín y Tomasa Moreno, 1971
C
Cabañas, las
Cabecito, el
Cabeza de El Vado
Cabeza del pajarejo
Cabeza del purrinal
Cabezuela, la
Calandrajos, los
Calanizos, los
Calle de oriente
Calvario, el
Camino de los arrieros o camino real
Camino de los carboneros
Campanillar del saltadero
Campillo
Canchal, el
Cárcavo, el
Carrasca, la
Casa bajardo
Casa quemada, la
Casucho, el
Cerrajo de la silla
Cerrajo de las tres lindes
Cerrillo de la fuente fría
Cerrillo de la pingana
Cerrillo de San Roque
Cerrillo del lomo gordo
Cerrillo el quiñón
Cerrillo riscoso
Cerritos
Cerro gamonoso
Chaburril del portacho
Chamuscado de la garganta
Chaparra, la
Chortales, los
Cofradías, las
Collado de la carrera
Collado de la mujer
Collado de perorices
Collado de San Cristobal
Collado de Sierra Elvira
Collado encinoso
Collado hontanar
Collado mijar
Collado riscoso
Collado, el
Collaíto de las colmenas
Colmenas de las hoyás
Corral de la Mesta
Corralejo
Cortes, las
Costera del arroyo del cerezo
Crizuela, la
Cruzado de los caminos
Cuesta de la ladera
Cuesta de la puente
Cuesta de las cabezas
Cuesta del moral, la
Cueva de las aliseras
Cueva de las peñas
Catastro del Marqués de la Ensenada, 1752
C
Cabeza de las majadas
Cabeza del mostaxo
Cabrejas-las cabreras, las
Calle real
Callejuela de La Vereda
Callejuela, la
Canalizos, los
Carcavilla, la
Carrasca, la
Carrasquilla, la
Casa de marelipe-marilipe
Casanueba, la
Castillejo, el
Casucho, el
Cavaña, la
Caveza de medio, la
Caveza del Vado, la
Cavezadas, las
Cavezuela, la
Cerca de la cuesta, la
Cerca de piedra, la
Cerca del olibo
Cercas, las
Cerezos negros, los
Cerrada, la
Cerrillo de la oyada, el
Cerrillo, el
Cerro de los lamederos
Cerro, el
Charco, el
Chortal, el
Chortales, los
Cofradías, las
Cogorro, el
Coladillas, las
Colladillejo, el
Collado de La Vereda
Collado, el
Colmenillas, las
Cordillera, la
Corral de encabo de la nava
Corral de la Mesta, el
Corral de la nava, el
Corral viejo, el
Cortes, las
Costera de la bustariega, la
Costera, la
Cruz de la calle, la
Cruzada de los caminos
Cuesta de la hera, la
Cuesta del vaillo, la
Cuestas, las
Cumbre del llano de arriba, la
Cumbre, la
Variados son los términos en este apartado, preferentemente descriptivos de la naturaleza, como los diversos collados, cuestas y "cabezas". Aparecen también los corrales de la ganadería propia de la transhumancia, y diversas "casas": casanueba, casa de marilipe, casucho, cabaña,...o casa bajardo, chaburril del portacho y la casa quemada. Del término Marilipe, ya se ha hablado en el blog como término de origen portugués del que se desconoce su significado. El Cerrajo de las tres lindes, situado frente a La Vereda, es el punto de encuentro de los términos de La Vereda, Valdesotos y Tortuero, junto a la Peña de la Junta.
Los chortales y hontanar significan manantiales, así como costeras es una zona lateral y borde de algo. Las cortes son como se denominan en estos pueblos a las cochiqueras, y queda la duda de si "los canalizos" del siglo XVIII (acequias en la zona de huertos de El Vado) son "los calanizos" del siglo XX. El termino Sierra Elvira, que aparece en el siglo XX como collado y en el XVIII sin aditivos, aparece ya en 1164 en la fundación del Monasterio de Bonaval como límite del mismo.
Por último, términos de tipo religioso como las Cofradías, el Calvario, el Cerrillo de San Roque y el Collado de San Cristobal nos remiten a la historia, con sus cofradías religiosas y sus ermitas y ermitaños.